Propilenglicol USP – Tambor 220 KG

El propilenglicol (nombre sistemático: propano-1,2-diol) es un compuesto orgánico (un alcohol, más precisamente un diol) incoloro, insípido e inodoro. Es un líquido aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona, y cloroformo. Se obtiene por la hidratación del óxido de propileno.

Categoría:
Brand:

Inicie Sesion

Descripción

El propilenglicol, conocido también como  propilen glicol, aditivo alimentario E-1520, propano-1,2-diol, es un compuesto orgánico, que surge de la hidratación del óxido de propileno y es insaboro, inodoro, incoloro y capaz de absorber la humedad de su entorno,  cuya apariencia es de un líquido aceitoso transparente y completamente soluble en agua, acetona, y cloroformo. Está compuesto por tres átomos de carbono, dos átomos de oxígeno y ocho átomos de hidrógeno. Se puede encontrar, como un alcohol transparente,  cuya textura es agradable al tacto, por su suavidad y untuosidad.

Llama la atención la excelente reputación que tiene el propilenglicol en la industria química mundial, debido a la cantidad de empresas que lo utilizan, ya sea como  hidratante, emulgente, conservante, disolvente, base única o como uno de los ingredientes, para la elaboración de productos, tan disímiles, que van desde cremas cosméticas o medicadas, hasta alimentos,  bebidas o productos farmacéuticos.

PROPIEDADES DEL PROPILENGLICOL:

  • Fórmula química C3H8O2
  • Masa molecular 76,09 g/mol
  • Densidad 1,036 g/cm3
  • Punto de fusión -59 °C
  • Punto de ebullición 188,2 °C
  • Conductividad térmica 0,34 W/m-K (50% H2O @ 90 °C)
  • Nombre CAS [57-55-6]

USOS Y APLICACIONES:

Una de las características más resaltantes del propilenglicol, es que tiene gran capacidad de hidratar y a la vez lubricar, razón por la cual es altamente apreciado por la industria de la cosmética y los productos farmacéuticos, sin embargo, estos dos campos, no son los únicos dentro de su zona de aplicación, sino que el uso de esta sustancias, está generalizada. Veamos a continuación, como es aplicado el este elemento químico.

Industria cosmética. Es utilizado como base para cremas cosméticas dirigidas a hidratar las pieles secas, evitando los surcos profundos que deja el paso de los años, el exceso de maquillaje y la exposición crónica a los rayos solares, debido capacidad de  llevar agua a la dermis y la epidermis. Adicionalmente, es componente activo de espumas de afeitar, desodorantes, mascarillas y lociones corporales dirigidas a lubricar pieles extremadamente secas, debido a condiciones de saludo o por condiciones ambientales. Lo encontramos también, en cremas para peinar, acondicionadores y máscaras hidratantes para después del champú.

Industria farmacéutica.  Muchos productos medicinales llevan propilenglicol entre sus componente debido a  capacidad de untuosidad y mejoramiento de la consistencia de las pomadas, además de su poder de hidratación. Es así, como lo podemos hallar en una gran variedad de pomadas para tratar los daños de quemaduras;  para cicatrizar heridas leves; otro producto que se basa en este elemento químico, es el lubricante para las mucosas genitales, que se indica médicamente, a objeto de facilitar el coito de las mujeres, quienes atraviesan el período de la menopausia.  Asimismo, es un ingrediente gotas que mejoran el aporte líquido acuoso del ojo y evitan la resequedad y la irritación del humor vítreo. Por último, la industria farmacológica, echa mano del propilenglicol, para la elaboración de ansiolíticos y tranquilizantes.

Humectante alimenticio. Al ser un conductor natural de humedad, que además se puede ingerir, sin temor a efectos secundarios, el propilenglicol  es un ingrediente de gran importancia en la fabricación, preservación y almacenamiento de alimentos, ya que se puede agregar  para mantener los alimentos hidratados, bien sea como parte de su contenido o como capa protectora. Por otra parte, es utilizado en las bebidas carbonatadas o gaseosas,  como anticoagulante y para mejorar su sabor.

Industria mecánica. Al ser un líquido viscoso, debido a su estructura  química semejante a la del aceite, se ha convertido en una excelente base para la elaboración de  lubricantes, que facilitan el deslizamiento de partes mecánicas de maquinarias pesadas y vehículos particulares.

Refrigeración. El propilenglicol, constituye un excelente canal de transferencia de bajas temperaturas,  ideal para sistemas de enfriamiento de grandes espacios, por ello, es utilizado por los fabricantes de quipos de refrigeración cuyo mecanismo está integrado por serpentinas de enfriamiento que actúan directamente sobre los alimentos o bebidas refrigerados.

E-cigarros. El propilenglicol es el componente principal del líquido  utilizado en los cigarrillos de vapor o cigarros electrónicos, que en la actualidad, son tan populares entre aquellos que desean dejar de fumar, los cuales emiten un vapor muy parecido al del tabaco quemado, que de alguna manera ayuda  psicológicamente y a la voluntad de los pacientes.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Propilenglicol USP – Tambor 220 KG”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Envíar
1
Haga Click aquí y solicita tu pedido
Al dar click en enviar, abrirá whatsapp y podrá enviarnos un mensaje.
No dude en contactarse con nosotros, estamos a las ordenes.